Ciencias humanas (X) Lingüística (X) antropología (X)
Kino Ben Al Kázar
E:29-abril-2012
Resumen
Luz es la manifestación física resultante de la interacción de los componentes internos de determinados elementos del universo. De ahí que el término luz proviene del indoeuropeo leuk: luz, manteniendo la misma raíz monemática en lenguas derivadas como el griego φως; el inglés: light y de las lenguas romances provenientes del latín lux, luxis.
La determinación de su génesis etimológica, nos ayuda a comprender de mejor manera, los significados que la Cultura le provee a este monema y su variabilidad lexical y morfológica. En las Ciencias; por ejemplo, la Cosmología explica la composición química del sol, el mayor proveedor de luminosidad que ha permitido generar a su vez, los procesos formativos de los planetas. En el ámbito religioso la luz constituye el punto de partida de toda existencia, como contraposición a las tinieblas y además, se la interpreta como la sabiduría y salvación divina. En las Ciencias Naturales de manera similar, la Botánica explica el valor que tiene la fotosíntesis en la flora, la fauna y en el hombre.
En la Tecnología, el términolux, está relacionado intrínsecamente con las primeras formas de generar luminosidad a partir de la combustión química de los protones y neutrones.
La primera emisión de luz artificial se dio hace un millón de años en el Período Pleistoceno, en el que el Homo habilis descubrió el fuego, un acontecimiento histórico que le permitió generar calor y luminosidad, elementos necesarios para su sobrevivencia; por lo tanto, el término lux se relaciona con la capacidad del hombre en generar ideas que transformen su entorno.
En el siglo XIX la bombilla eléctrica, creada por Joseph W. Swan y Thomas Edison, permite extender el tiempo nocturno para dedicar a las actividades intelectuales. La luz artificial sustituyó al candil cuyas emisiones de combustión eran cortas y peligrosas para la salud del hombre contemporáneo.
En este sentido, el término lux se relaciona con la curiosidad científica, con el planteamiento de hipótesis, con los procesos científicos de ensayo-error y su consecuente aporte efectivo a la sociedad. El abanico de posibilidades de análisis lingüístico del término luz, nos remite a distintas aristas de la Cultura permitiendo comprender la lógica intrínseca que la rige.
af