El homo sapiens a partir de su desarrollo cerebral como centro de mando de sus extremidades establece su capacidad de crear signos a los cuales tienen una intención comunicativa. Estos signos surgen de manera lúdica e instintiva como forma de descubrimiento y de experimentacino de su habilidad. El cerebro, entonces, permite la conexión háptica; es decir la percepción y ejecución del movimiento de las extremidades para conocer y generar productos culturales.
Palabras clave
Homo sapiens-Lenguaje-comunicación-códigos-háptica
La asignatura de lengua y literatura se desprende de dos elementos de la cultura: el primero: la ciencia, concretamente, de una de las ciencias humanas, la lingüística,la cual como subciencia, se especializa en el estudio del lenguaje humano abordando su origen neuronal y su evolución histórica: desde sus primeros trazos rupestres y primeros sonidos hasta la conformación del lenguaje como lo conocemos hoy. Por otro lado, de la importancia de la asignatura de lengua y literatura se desprende el segundo elemento: el arte, una de las siete bellas artes en la que utiliza la lingüística como medio artística, trascendiendo del plano de la realidad a la fantasía del plano comunicativo al plano estético, literario; es decir, el lenguaje que utiliza el escritor con un fin poético creativo, catártico y emotivo.
I La importancia de la asignatura
II Los Contenidos del texto L.L
Los temas y subtemas los distribuidos de en tres bloques la siguiente manera: 1 la cultura y el lenguaje en donde hace referencia al homo sapies y evolución cerebral y oromotor que le permitió crear la proto-cultura a través de los primeros signos lingüísticos sonoros y gráficos ha permitido fijar el conocimiento y formar la cultura y sus elementos como las ciencias, las artes, la tecnología y deportes a través del lenguaje. 2.- La lengua objeto de estudio de 2-la lingüística la primera de las ciencias humanas la cual se encarga de analizar cómo se produce el lenguaje humano.
La lingüística como ciencia del estudio del lenguaje lo analiza desde cuatro niveles: a) nivel fonológico referente a cómo se producen los sonidos desde las vocales hasta las consonantes, los signos numéricos y los signos auxiliares, tipografía y grafología así como los tonemas idiomáticos los cuales depende de la intención conmutativa y el discurso además de las tesituras para el canto en distintos idiomas por ejemplo G.21.
b) nivel morfológico especializado en la unión de las letras para formar palabras clasificadas según las categorías gramaticales y clasificación monemática en monemas independientes y dependientes de André Martinét: articulos, sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, preposiciones, coordinantes subordinantes y los sintemas;
c) nivel sintáctico referido a la función que tiene las categorías dentro de una oración y el análisis arbóreo de Noam Chomky clasificada en oraciones simples y compuestas estas últimas en yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas oraciones y d) nivel semántico referido al significado abstracto que poseen las palabras concretas, además, este nivel constituye un portal de entrada para el tercer elemento 3.- La literatura en el cual el lenguaje semánticamente figurado provee de nuevos significados estéticos a través de los tropos.
III Los Materiales de trabajo
Cuaderno 100 hojas de una línea
Hojas perforadas de 1 línea para los ensayos
Cuaderno de caligrafía para optimizar la letra y realizar actividades de caligrafía en varias tipografías para forma de estimular las neuronas.
Papel periódico para mascaras teatrales
Pliego de papel periódico para editoriales
Papel bond
Cartulina A3 para los distintos formatos de los soportes de las obras literarias
Una fotografía tamaño carné para la solapa de obra literaria.
Luz es la manifestación física resultante de la interacción de los componentes internos de determinados elementos del universo. De ahí que el término luz proviene del indoeuropeo leuk: luz, manteniendo la misma raíz monemática en lenguas derivadas como el griego φως; el inglés: light y de las lenguas romances provenientes del latín lux, luxis.