El investigador acude a distintas fuentes de información clasificadas en siete:  

  1. La bibliografía.- refiere a toda publicación realizada por los científicos desde la invención de la imprenta 1440 hasta nuestros tiempos. Los libros constituyen la fuente primaria fidedigna para el investigador. Con la era digital los encontramos disponibles en repositorios web.
  2. La hemerográfica.- aquellas publicaciones que se realizan de manera periódica como prensa, revistas incluso, las revistas académicas.
  3. Las publicaciones académicas como las tesis, las tesinas y las monografías.
  4. Las Fuentes acústicas como audios logrados a partir del registro magnetofónico y digital como postcast, o registro de voces mediante las entrevistas directas.
  5. las audiovisuales.- exclusivamente videos de categoría no artística presente en las redes sociales.
  6. Las fuentes web.-almacenada en repositorios digitales como resultado de la articulación de la información disponible para los creadores de contenido digital. 
  7. Las Bellas artes.- las siete bellas artes constituyen fuente de información para el investigador científico por cuanto son Formas estéticas de interpretación de los grandes temas culturales.