Cada cultura posee su propio ritmo, en el
sentido de que la experiencia consciente se ordena en ciclos
de cambio estacional, crecimiento físico, actividad
económica, profundidad y amplitud genealógica, vida y
más allá, sucesión política, y cualesquiera otros rasgos
recurrentes a los que se dote de significación.

John Blacking

Los retratos de vida desde la mirada antropológica de la música, la profesión, la amistad y familia.

 

       Una de las características de la antropología social es la aproximación a la realidad, a través de las metodologías de la investigación a un fragmento particular de un universo de imaginarios sociales. La historia de Milton Velasco, Doctor en Derecho y músico, es una de aquellas historias en las que las técnicas investigativas de la historia de vida se logra reconstruir la realidad narrativa de su pretérito y su presente. 

     Los instrumentos musicales de viento generan sonidos por intervención directa de la intensidad y la frecuencia de la expulsión del aire desde los pulmones hacia la boca, y el modo con el que son matizados por el movimiento de la lengua y de los labios.

 

Antropogonía es una banda de rock-fusión de propuesta vanguardista-experimental caracterizada por sonidos expresionistas, líricas surrealistas y por audiovisuales minimalistas; elementos estéticos que transportan al auditorio a distintos cronotopos de la biosfera cultural contemporánea.

 

Sitio Oficial:

https://antropogonia.jimdofree.com/

https://www.youtube.com/watch?v=8I4zSs8dQhA&t=12s

 

   

     El arte de la música se define como el dominio técnico de la naturaleza sono-físico-acústica a través de la producción de vibraciones fono-vocálicos y objetuales capaces de generar emociones y placer estético en los receptores.